El próximo 7 de octubre el panel evaluador designado para llevar a cabo la Renovación de la Acreditación del Máster Universitario en Química para la Sostenibilidad y Energía, acudirá a la Facultad de Ciencias (Edificio Polivalente) para realizar la visita, que es una parte del proceso de evaluación.
Este panel mantendrá audiencias con los responsables del título (y del centro), con el profesorado que imparte docencia en el máster, con los estudiantes y egresados, con empleadores y tutores de prácticas y realizaran una visita a las instalaciones y laboratorios, para completar la evaluación del título tras haber revisado el Informe de Autoevaluación y las evidencias puestas a su disposición.
La Oficina AlumniUAH y EmpleabilidadUAH organizan el taller 'Atrapa esa práctica', pensado para estudiantes que ya se han matriculado en prácticas o que desean realizar prácticas extracurriculares.
El objetivo es ayudarte a destacar en los procesos de selección y dar un paso firme hacia tu primera experiencia profesional.
En este taller aprenderás a:
- Superar con éxito una entrevista
- Diseñar un CV que marque la diferencia
- Adaptar tu perfil a lo que las empresas buscan
Se trata de una sesión 100% práctica, en la que podrás darle un toque de magia a tu CV, hacer brillar tu perfil en LinkedIn y ganar la seguridad necesaria para dejar una impresión inolvidable en cualquier entrevista.
Este taller es gratuito y está dirigido a estudiantes de la Universidad de Alcalá que quieran aprovechar al máximo la oportunidad de realizar prácticas curriculares o extracurriculares. Una ocasión única para pulir tu perfil, ganar confianza y dar el primer gran paso en tu futuro profesional.
Inscripción: https://uah.jobteaser.com/es/events/262766
La Oficina AlumniUAH y EmpleabilidadUAH ponen en marcha, un curso más, el programa 'Trío de ases', una serie de acciones formativas diseñadas para potenciar las competencias de los estudiantes y egresados/as de la Universidad de Alcalá en su acceso al mercado laboral.
Los talleres se desarrollarán los días 20, 22 y 24 de octubre, en formato online y presencial, y están centrados en tres momentos clave del proceso de búsqueda de empleo: el autoconocimiento, la preparación del currículum y la entrevista de trabajo.
Programa
- Conócete para darte a conocer: 20 de octubre | 12:00¿14:00 | Online
Antes de redactar el CV o enfrentarte a una entrevista es fundamental reconocer tus puntos fuertes, áreas de mejora, logros y competencias. Mediante ejercicios prácticos, aprenderás a descubrir tu talento y potencial.
Inscripción: https://uah.jobteaser.com/es/events/262474-trio-de-ases-conocete-para-darte-a-conocer
- ¿Qué dice tu CV de ti?: 22 de octubre | 12:00¿14:00 | Online
El currículum es tu primera carta de presentación. En este taller podrás crear, revisar y actualizar tu CV, además de diseñar y optimizar tu perfil en LinkedIn.
Inscripción: https://uah.jobteaser.com/es/events/262476-trio-de-ases-que-dice-tu-cv-de-ti
- ¿Por qué te tengo que contratar a ti?: 24 de octubre | 10:00¿14:00 | Presencial
Un taller práctico para adquirir las habilidades que te ayudarán a afrontar entrevistas con mayor seguridad. Conocerás las fases de la entrevista, practicarás posibles respuestas con el método STAR y participarás en simulaciones reales con una directora de RRHH.
Inscripción: https://uah.jobteaser.com/es/events/262480-trio-de-ases-por-que-te-tengo-que-contratar-a-ti
Estos talleres son gratuitos y están dirigidos a estudiantes y egresados de la Universidad de Alcalá interesados en impulsar su desarrollo profesional. Una oportunidad para descubrir tu potencial, mejorar tu perfil y afrontar con confianza tus próximos procesos de selección.
El Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha en Guadalajara convoca el I Concurso Escolar de Vídeos de TikTok 'Tejiendo Memorias. Las voces silenciadas de las presas del franquismo'.
Este concurso está dirigido al alumnado de Secundaria con el objetivo de fomentar la reflexión crítica y la creatividad artística a través de la recuperación de la memoria de las mujeres represaliadas por el franquismo en la provincia de Guadalajara.
El certamen cuenta con dos categorías (ESO y Bachillerato) y contempla tres premios por cada una de ellas, valorados en 300, 200 y 100 euros (seis premios en total), destinados a la adquisición de recursos y materiales escolares para los centros y/o clases participantes, en librerías-papelerías de la ciudad de Guadalajara.
El plazo de recepción de propuestas finalizará el 28 de noviembre de 2025 a las 00:00 horas, debiendo enviarse al correo electrónico: memoriademocraticagu@uah.es.
El ciclo de conferencias 'Donde habitan los vencidos: historia y memoria de la represión franquista', se va a celebrar los próximos 2 y 9 de octubre de 2025 en el Salón de Actos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.
Este ciclo de conferencias se enmarca en el proyecto 'Mujer y represión' del convenio 2024-001 suscrito entre la Universidad de Alcalá y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de acciones en materia de memoria democrática en Castilla-La Mancha y en Guadalajara, y ha sido organizado por y promovido desde el equipo de trabajo alcarreño del Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, dirigido por la profesora Verónica Sierra Blas, con la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.
Además de las conferencias de Ángeles Egido y Julián Casanova, el ciclo incluye la inauguración y visita guiada a una exposición sobre los fondos documentales generados por la represión franquista en Guadalajara conservados en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, la presentación del libro Los barrancos del silencio, de Francisco González Tejera, recientemente publicado por la editorial El Mono Libre, y la presentación del censo de deportados castellanomanchegos elaborado por la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España y el Foro por la Memoria de Guadalajara.
Como parte de la trigésima segunda edición de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH), dedicada a Envejecer con humor, el IQH presenta la exposición Quico Jubilata.
Esta exposición muestra a Quico Jubilata, una serie humorística sobre jubilados: sus vínculos familiares, amistades y achaques; dibujada por JLMartín.
Quico Jubilata son las historias de Quico El Progre 30 años más tarde. Este último fue una serie muy popular publicada por El Periódico de Catalunya entre 1980 y 1989, y en la que Quico El Progre se enfrentaba a un mundo (el de los años 80) que no acababa de comprender. Ahora Quico está jubilado y tiene achaques, nietos y una Tablet. Y no sabe cómo lidiar con ellos. Quico dejó de ser progre cuando empezó a ganarse bien la vida. En los años setenta había simpatizado con organizaciones marxista-leninistas de la época y ya en los ochenta, cuando ganaba bastante dinero en el mundo de la publicidad, se compró un coche, una casita en la playa y fue olvidando la ideología comunista. Ahora Quico ha entrado en el siglo XXI, el pelo se le ha vuelto blanco, ha perdido la batalla contra la báscula y después de un divorcio ha vuelto a casarse. En su casa se practican las dietas sanas y el yoga, sus hijos treintañeros están ubicándose en el mercado laboral y sus nietos ya trastean con smartphones. ¿Qué hace un jubilado en su tiempo libre? ¿Cómo asimila los cambios sociales y tecnológicos que el mundo ha sufrido?
La exposición se podrá visita en la Sala La Capilla, situada en el Antiguo Hospital Santa María de la Rica, desde el 18 de septiembre al 12 de octubre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; y domingos de 11:00 a 14:00. Entrada gratuita.
Se convoca a los universitarios a audiciones para la Tuna de la Universidad. Se aceptarán candidatos que toquen guitarra, bandurria laúd y cantantes de todas las voces, también se valorarán conocimientos de cualquier otro instrumento de cuerda y de percusión, también se pueden aceptar candidatos sin conocimientos previos musicales tras una pequeña entrevista.
Entre las actividades de la Tuna se encuentran presentaciones en Alcalá, Guadalajara y Madrid, concursos y certámenes en España y Portugal y giras internacionales por cualquier país, principalmente de Sudamérica y Europa.
Los interesados pueden escribir a tuna@uah.es , se les informará de los trámites a seguir y se les dará cita previa.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) y el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con Fujifilm, organizan el concurso fotográfico «La risa en un clic» con motivo de la celebración de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor 2025.
Este certamen busca destacar el uso del humor en la fotografía, promoviendo la creatividad y la expresión artística a través de imágenes que capturen la esencia del humor. Cada participante podrá presentar de 1 a 5 fotografías individuales (que no formen parte de la misma serie) a través de la plataforma Instagram incluyendo en la descripción el hastag #larisaenunclic2025 y #MIAH y etiquetando a @auladefotografia_fgua y a @InstitutoQuevedoHumor. El concurso estará abierto del 4 de septiembre al 12 de octubre
El premio consiste en una cámara INSTAX mini 41 + pack de 10 fotos y una beca completa (incluye encuentros, visionados y masterclass) para el Quijote Photofest 2025, en la modalidad elegida (online o presencial).
La Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad y la Escuela de Emprendimiento, desarrolla un conjunto de actividades para mejorar la sensibilización hacia la actividad emprendedora y la mejora de las habilidades profesionales del conjunto de sus estudiantes. Dentro de estas
actividades se incluye la convocatoria de premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Fin de Master relacionados con la actividad emprendedora, la gestión empresarial en todos sus ámbitos, así como los procesos de innovación global.
Uno de los objetivos de la presente convocatoria es favorecer el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad a la figura del emprendedor, los empresarios y proyectos innovadores, que contribuyan al crecimiento económico y social de las regiones. El carácter ecléctico del emprendedor permite su análisis desde múltiples
disciplinas y ramas de conocimiento, desde las ciencias sociales, las humanidades y las ingenierías.
Contrato indefinido.
The Institute of Chemical Research of Catalonia (ICIQ) is seeking a Specialised Researcher to work at the Medicinal Chemistry Unit of the Knowledge and Technology Transfer and Industrial Projects Department.
Requirements
PhD in Chemistry
Demonstrable use of software for docking analysis
Demonstrated capacity to conduct experimental synthetic tasks in medicinal chemistry programs
Knowledge in characterisation techniques relevant to the position: HPLC, GC, MS, IR, NMR.
Good knowledge of English (written and spoken)
Strong commitment for scientific excellence
Motivated, creative, and problem-solving individual
Capacity to work and to be integrated in a Medicinal Chemistry team with ongoing health programs
Valued qualities
A PhD, and preferentially postdoctoral experience, in a medicinal chemistry group performing similar activities will be positively evaluated
Knowledge of computational tools for dynamic simulation
Good communication skills
Nueva exposición del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA).
La exposición eugarto. Viñetas de pensamiento gráfico presenta una selección de obras de Eugenio Garcés Toledano, quien explora el uso de la fotografía con fines humorísticos. El propio creador define su trabajo como «retrato del discurso, fotografía del pensamiento, viñeta cavilante». Su obra cristaliza en una estética versátil que dialoga con el presente, combinando la fotografía como disparador y materia prima con el poder crítico del humor visual.
Este proyecto encaja de modo natural en el espíritu de La Fábrica del Humor, un espacio que acoge la fusión de lenguajes, la transgresión formal y la agudeza crítica. Aquí, las viñetas fotográficas de eugarto no solo provocan la risa; también incitan a la reflexión y celebran la fragilidad de las certezas visuales en la cultura contemporánea.
La exposición se podrá visita en La Fábrica del Humor (C/Nueva 4, Alcalá de Henares) desde el 4 de septiembre al 19 de octubre. Horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; domingos y festivos de 11:00 a 14:00.
Contrato indefinido.
Ingeniería vasca con presencia en Alemania desde hace cuatro años, y que allí está instalando redes de Fibra Óptica.
Este puesto está en Olpe, ciudad de 40.000 habitantes a 70 km. de Köln.
Perfil:
Formación relacionada con el puesto
Nivel fluido de alemán
NO HACE FALTA EXPERIENCIA
Carnet de conducir
Sueldo:
2.700€-3.500€ NETO/MES
Vivienda
Coche y gasolina
Contrato indefinido.
Impartirás sesiones de ejercicio físico adaptado para personas mayores o con enfermedades crónicas, u otros colectivos.
La incorporación será progresiva, para que podamos ayudarte a crecer personal y profesionalmente.
Contrato indefinido.
Buscamos un/a profesor/a titular de ESO para la impartición de las asignaturas del área de Ciencias (Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología).
Condiciones laborales
Contrato indefinido.
Jornada parcial al 85%.
Salario según convenio sectorial.
Horario lectivo: de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 h, y los viernes de 9:00 a 14:00 h.
Requisitos (perfil académico y profesional)
Titulación universitaria en el área de Ciencias (Matemáticas, Física y Química, o Biología y Geología).
Máster en Formación del Profesorado o CAP.
Competencia digital, especialmente en el uso de Inteligencia Artificial aplicada a la enseñanza.
Nivel alto de inglés (se realizará prueba de nivel).
Experiencia mínima de 2 años en docencia con alumnado de secundaria.
Residencia en la zona norte de Madrid y facilidad de desplazamiento a La Cabrera.
Alternancia.
En QOMBO, centro especializado en Pilates Máquinas, bienestar y movimiento, estamos buscando un/a Fisioterapeuta con formación y experiencia en Pilates Máquinas para unirse a nuestro equipo.
Lo que buscamos es:
- Grado en Fisioterapia.
- Formación en Pilates (deseable Pilates Máquinas).
- Experiencia impartiendo clases individuales y/o grupales.
- Pasión por el movimiento consciente, la prevención y la recuperación funcional.
- Habilidades de comunicación y trato cercano con los pacientes.
- Tratamientos privados en cabina
Contrato indefinido.
Buscamos Fisioterapeuta para realizar 20 horas semanales con opción de ampliar horario a jornada completa.
Se ofrece contrato por convenio + extras.
Se precisa:
Estar colegiado.
Se valora proximidad a Alcalá de Henares
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá organiza como cada año sus jornadas de empleabilidad en las que distintos expertos y profesionales se encontrarán con los alumnos y cualquier interesado para explorar las distintas salidas profesionales que los distintos grados impartidos en la facultad ofrecen.
Previstas del 1 al 29 de octubre, cada miércoles en distintas sedes de la Facultad, algún profesional o emprendedor formado en algunas de las disciplinas de filosofía y letras compartirá su experiencia:
- Estudiar lingüística y trabajar como lingüista: ¿es posible?: Con Katerine Santo, responsable de contenido técnico en Radar Healthcare y diseñadora y gestora de contenidos técnicos y no técnicos. 8 de octubre, de 12:00 a 13:30 en el Salón de Actos del Colegio de Málaga.
- ¿Y lo tuyo para qué sirve? Docencia y turismo cultural, dos salidas profesionales de las Humanidades: Con José Antonio Perálvarez, profesor de Geografía e Historia, guía turístico y autor del blog 'Historias de Alcalá'. 15 de octubre, de 12:00 a 13:30 en el Salón de Actos del Colegio de Málaga.
- Más allá de las letras: de traductores a gestores de cambio: Con Giulia Serenato, traductora, 'project manager' con experiencia en la optimización de procesos, automatización de flujos de trabajo y análisis de datos aplicados a la toma de decisiones. 15 de octubre, de 12:00 a 13:30, Salón de Grados del Colegio de Málaga; 29 de octubre, de 12:00 a 13:30, Salón de Grados del Campus de Guadalajara.
- Sin nada claro, salvo las ganas: el comienzo real de muchos creativos: Con Alba Solís y Carlos Jiménez, diseñadores gráficos de Vida Estudio. 22 de octubre, de 12:00 a 13:30, Salón de Grados del Campus de Guadalajara.
Contrato de duración determinada.
Descripción: Acompañamiento a los usuarios/as en la fase de acercamiento al mercado laboral a través del empleo o acciones formativas.
Requisitos mínimos:
Discapacidad reconocida igual o superior al 33%
Titulación universitaria de Psicología, Trabajo Social, Educación Social, Derecho, Relaciones Laborales o similar. Deseable: Carné de conducir.
Se ofrece contrato temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad, con duración inicial de 1 año, prorrogable por períodos anuales hasta un máximo de tres años (posibilidad posterior de indefinido)
Lugar de trabajo: Guadalajara capital (España)
Contrato indefinido.
Centro Médico Integral Henares busca incorporar en su Centro Médico de Torrejón de Ardoz Fisioterapeuta para consulta con Terapias manuales, cólicos del lactante, Fisioterapia respiratoria y otras técnicas como la punción seca. Disponemos de Ecógrafo.
Contrato indefinido.
Este puesto está en Düsseldorf, y la misión es dirigir las obras de la zona.
Tareas:
Dirección de obra. Supervisión del equipo. Control de costes. Aseguramiento de la seguridad. Control de calidad. Gestión de materiales. Gestión de incidencias. Elaboración de documentación.
Perfil:
Formación en Arquitectura
Nivel fluido de alemán
Experiencia similar
Carnet de conducir
Sueldo:
50.000€-65.000€
Dietas
Coche y gasolina
Plan de pensiones
Contrato indefinido.
Misión: Dar soporte a los consultores SAP en proyectos de tesorería del sector seguros.
Perfil solicitado:
-conocimientos de productos financieros, contabilidad de inversiones y matemáticas financieras
-conocimientos básicos de SAP (plus)
-Excel avanzado (plus)
-con iniciativa y ganas de aprender
-Inglés alto
Si no sabes SAP no te preocupes, nosotros te formamos!
La Universidad de Alcalá acogerá la conferencia científica ICCSPA'26 del 15 al 18 de junio de 2026. A continuación dejamos el call for papers, abierto hasta el 1 de diciembre de 2026, por si fuera de interés:
---
ICCSPA 2026 - Call for Papers /
The 7th International Conference on Communications,
Signal Processing, and their Applications /
June 15-18, 2026 /
Alcalá de Henares, Spain / Paper submission deadline: December 1, 2025 /
https://2026.iccspa.org/
---
ICCSPA26 will provide a venue for
academics and practitioners in the area of
communications, networking, and signal processing
to present and discuss their latest scholarly
work. //
The conference will be held in Alcalá de Henares
(Madrid), Spain, between 15-18 June 2026. Besides
contributed papers, the program will include
keynote presentations, panel discussions, talk by
industry professionals, tutorials, and student
poster sessions. Social events will provide the
opportunity for professional networking. //
Prospective authors are invited to submit their
full papers using the EDAS
(https://edas.info/N34217) online submission
system. Like the previous events, accepted and
presented papers in ICCSPA¿26 are expected to be
submitted for indexing in IEEE Xplore and Scopus. //
CONFERENCE TRACKS //
The conference welcomes submissions across four
distinct research tracks to foster focused
discussions among researchers with shared
interests. Each track encompasses a range of
interconnected topics and methodologies,
encouraging both theoretical contributions and
practical applications. While the topics listed
under each track highlight primary areas of
interest, they are not exhaustive¿we encourage
submissions that explore emerging themes,
interdisciplinary approaches, and novel
perspectives that align with the broader scope of
each track. Authors are invited to select the
track that best fits their research contribution,
keeping in mind that cross-track dialogue and
collaboration are actively encouraged throughout
the conference.
--- Track 1: AI, Learning, and Optimization for
Wireless Communications and Networks
--- Track 2: Wireless Communication Theory,
Protocols, and Physical Layer
Technologies
--- Track 3 Sensing, Positioning, and Navigation in
Wireless and Networked Systems
--- Track 4 Emerging Technologies and Applications
1. Global Employers Certification Challenges 2025: dirigido a la formación de estudiantes a través de Torneos Cloud Quest, preparación de examen de certificación de AWS y obtención de un voucher del 100% para el examen de certificación. Iniciativas con sesiones guiadas por empresas líderes:
· AWS Certified Cloud Practitioner Certification Challenge (powered by DXC): https://pages.awscloud.com/rs/112-TZM-766/images/aws-certified-cloud-practitioner-certification-challenge-powered-by-dxc.pdf?version=1
o Fecha primera sesión de soporte: jueves 9 de octubre 2025.
· AWS Certified AI Practitioner Certification Challenge (powered by Experis): https://pages.awscloud.com/rs/112-TZM-766/images/aws-certified-cloud-practitioner-certification-challenge-powered-by-experis.pdf?version=1
o Fecha primera sesión de soporte: martes 7 de octubre 2025.
Webinar informativo para docentes y estudiantes: lunes 6 de octubre 2025 de 13 a14h. https://amazon.webex.com/weblink/register/r8bbbbaa0d7bce63991d75bf0f11bcb60 Se recomienda registrarse, incluso en caso de no poder asistir a las sesiones, dado que se podrá a disposición la grabación para todos los registrados.
2. AWS Futuro IA: iniciativa nacional que democratiza el acceso a la inteligencia artificial generativa entre estudiantes universitarios y de FP Superior de todas las familias profesionales: https://aws.amazon.com/es/government-education/skills-to-jobs-tech-alliance/spain/aws-futuro-ia/
3. Webinars de presentación calendario anual Alianza Tech de AWS y del nuevo beneficio de 12 meses gratis de Skill Builder:
· Miércoles 15 de octubre de 11h a 12h: https://amazon.webex.com/wbxmjs/joinservice/sites/amazon-es/meeting/download/807c0a402cb245bb9331584c6194fd39
· Miércoles 15 de octubre de 16h a 17h: https://amazon.webex.com/wbxmjs/joinservice/sites/amazon-es/meeting/download/17d7df5877d24de8905ed11926a7a5d5
Calendario de actividades de la Alianza Tech: información sobre webinars informativos, sesiones y actividades de formación, campeonatos nacionales (AWS Jam y AWS Gamedays): https://pages.awscloud.com/rs/112-TZM-766/images/calendario-alianza-tech-aws-2025-2026.pdf
4. Curso para profesorado ¿Becoming a Cloud Practitioner¿: en las próximas semanas, pondremos a disposición de los docentes dos nuevas convocatorias de este curso, una de mañana y otra de tarde.
La Sala Virtual del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) albergará la exposición «Las Cosquillas de la Ciencia». Esta muestra demuestra que incluso un tema tan complejo y aparentemente serio como la ciencia puede abordarse desde la perspectiva del humor, sin perder su esencia.
Se informa de se ha abierto el plazo para solicitar cuatro (4) ayudas de movilidad del Programa Erasmus+ KA171 destinadas a estudiantes de Doctorado de la Universidad de Alcalá, para realizar movilidades de estudios e investigación en universidades socias de terceros países.
Contrato de duración determinada.
Buscamos a un Junior Tax Advisor dinámico, con estudios en el ámbito Tributario. Alguien que le apasione el sector y se sienta atraído por las startups, la tecnología y el ámbito fiscal. El proyecto permite un alto grado de autonomía y requiere proactividad, responsabilidad, iniciativa, compromiso y ética en el trabajo. Una persona altamente ejecutiva con una vocación por los impuestos y estar al día de las últimas novedades en materia fiscal y con capacidad de adaptación al cambio.
Tu trabajo estará enfocado en dar soporte al equipo fiscal de TaxDown, resolviendo dudas de nuestros usuarios, ayudando en la preparación y presentación tanto de declaraciones de la renta, así como de impuestos y trámites complementarios, requerimientos y escritos ante la Agencia Tributaria. Tendrás la oportunidad de trabajar con profesionales con una amplia experiencia, así como con la tecnología más avanzada.
El Departamento de Exposiciones busca jóvenes artistas para participar en los talleres 'Arte contemporáneo para niñ@s'.
Vuelven los talleres didácticos en el Museo de Arte Iberoamericano con una nueva programación. Esta propuesta didáctica pretende acercar a los niños y niñas al espacio museístico y a los procesos creativos de una forma participativa.
La programación anual está estructurada en tres bloques por cada trimestre, que permiten profundizar en conceptos complejos como 'arte' o 'abstracción', e investigar sobre artistas y materiales. Los contenidos se trabajan de forma continua por lo que no es necesario tener conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de trabajar. Y, como novedad en este curso, se abre un nuevo grupo en horario de 10:00 a 12:00 h.
Muchos niños han pasado ya por estos talleres. Si tienes alguna persona cerca de entre 7 y 12 años, ¡que no se quede sin plaza!
Precio: 39 €/trimestre miembros de UAH | 57 €/trimestre público en general. Posibilidad de realizar los talleres de forma individual, (7 € miembros de UAH/ 10 € público en general).
Modo de pago por transferencia bancaria: Fundación General de la Universidad de Alcalá; código IBAN: ES02 2038 2201 28 6000799224
Aforo máximo 10 participantes. Aforo mínimo 5 participantes.
Para participar es necesario inscribirse enviando un correo electrónico adjuntando el formulario de inscripción junto al resguardo de la transferencia a: exposiciones@uah.es
En breve se hará efectiva la prórroga del convenio entre las Oficinas Universitarias de ApS de las Universidades de la Comunidad de Madrid, pertenecientes a la Red, con el Ayuntamiento de Madrid para facilitar las actividades y/o Proyectos de Aprendizaje Servicio.
Aprovechando la noticia os animamos a consultar el documento "Propuesta proyectos ApS - Foro por Madrid" elaborado por el Ayuntamiento y Foro por Madrid (alianza entre Ayuntamiento, empresas y sociedad civil) donde se exponen los proyectos seleccionados para el próximo 2025-26 en la página web de la Ofician de ApS de la UAH:
https://ideo.uah.es/es/innovacion-docente/oficina-aps/#recursos-y-materiales-de-aprendizaje-servicio
El profesorado puede adherirse a alguno de los proyectos e iniciativas o hacer alguna nueva propuesta que vaya en esa línea. Para esto, no dudéis en contactar con la Oficina de ApS de la UAH: aps@uah.es.
Debido a la gran acogida y calidad científica del congreso en las ediciones anteriores (2022, 2023, 2024) volvemos, con más fuerza y energía si cabe, a organizar el IV Congreso de Jóvenes Investigadores en Fisiología (CJIF) en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Este Congreso, avalado por la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF), está dirigido a jóvenes investigadores (estudiantes de TFG, TFM, predoctorales y postdoctorales con menos de dos años desde la fecha de lectura de la tesis), que investiguen en cualquier área de la Fisiología, con el objeto de que compartan sus trabajos. Este año el congreso se celebrará durante el 30 y 31 de octubre, es gratuito y la inscripción hay que realizarla antes del 15 de septiembre.
Congreso Internacional - Sensoteca: Poéticas de los sentidos en las literaturas hispánicas contemporáneas